La Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) regula el sistema de educación superior en Ecuador, estableciendo los derechos, deberes y principios que rigen a universidades, institutos superiores y demás entidades educativas del país.
Actualizada recientemente, esta normativa es clave para garantizar una educación inclusiva, de calidad y alineada con los objetivos del desarrollo nacional.
Descargar la Ley Orgánica de Educación Superior
Para conocer todos los detalles de la normativa, puede descargar la Ley Orgánica de Educación Superior en formato pdf aquí.
Aspectos importantes de la LOES
Derechos y deberes de los Estudiantes
De acuerdo con el artículo 5 de la LOES, los estudiantes tienen derechos fundamentales como:
- Acceder a una educación superior de calidad sin discriminación.
- Participar en procesos de evaluación y acreditación de sus carreras.
- Recibir becas y ayudas económicas según sus méritos académicos.
- Desarrollarse en un entorno educativo libre de violencia.
Por otro lado, deben cumplir con actividades académicas y respetar las normativas institucionales.
Autonomía Universitaria según la Ley Orgánica de Educación Universitaria
El artículo 17 reconoce la autonomía académica, administrativa, financiera y orgánica de las universidades y escuelas politécnicas. Esta autonomía permite a las instituciones gestionar sus procesos internos y garantizar la libertad de cátedra e investigación, siempre enmarcada en la responsabilidad social y la rendición de cuentas.
Financiamiento del sistema de educación superior
La LOES garantiza el financiamiento estatal de las instituciones públicas, incluyendo:
- Fondos asignados en el Presupuesto General del Estado.
- Recursos generados por actividades académicas y de investigación.
- Beneficios provenientes de convenios internacionales.
El artículo 23 asegura que estas asignaciones sean predecibles y vinculadas a criterios de calidad y desempeño institucional.
Objetivos de la Educación Superior
El artículo 8 establece que los fines de la educación superior incluyen:
- Promover el desarrollo científico, tecnológico y cultural.
- Garantizar la formación de profesionales éticos y solidarios.
- Contribuir al bienestar social y al desarrollo sustentable.
Estos objetivos están alineados con el Plan Nacional de Desarrollo y los derechos establecidos en la Constitución.