Tipos de contratos de trabajo en Ecuador

En Ecuador, la legislación laboral establece diferentes tipos de contratos de trabajo, los cuales regulan la relación entre empleadores y trabajadores. La correcta elección del contrato laboral es clave para garantizar los derechos y obligaciones de ambas partes, cumpliendo con la normativa vigente del Código del Trabajo ecuatoriano.

El Código del Trabajo de Ecuador, en su artículo 8, define el contrato individual de trabajo como aquel convenio en virtud del cual una persona se compromete a prestar sus servicios lícitos y personales bajo dependencia y a cambio de una remuneración fijada por ley, contrato colectivo o costumbre. Estos contratos pueden celebrarse de manera expresa (escrita o verbal) o tácita, aunque en ciertos casos la ley exige que sean formalizados por escrito (artículo 19).

A continuación, se detallan los principales tipos de contratos de trabajo en Ecuador, sus características y regulaciones según el Código del Trabajo.

Contrato por tiempo indefinido

Este es el contrato más común en Ecuador, ya que establece una relación laboral estable sin una fecha de finalización predefinida. Sus principales características incluyen:

  • Se formaliza sin una duración específica.
  • Puede incluir un período de prueba de 90 días , aplicable solo en la primera contratación.
  • Finaliza solo por causas legales establecidas en el artículo 169 del Código del Trabajo.
  • Modelo de contrato de trabajo a plazo indefinido

Contrato por obra cierta, tarea o destajo

Este tipo de contrato está asociado a labores específicas y finaliza cuando el trabajo ha sido concluido. Existen tres modalidades :

  • Contrato por Obra Cierta: Se realiza para una labor específica y su pago se acuerda por la totalidad de la obra, sin considerar el tiempo invertido.
  • Contrato por Tarea: Se paga en función del cumplimiento de una cantidad determinada de trabajo en un tiempo establecido.
  • Contrato a Destajo: La remuneración se basa en la cantidad de piezas o unidades producidas.

Contratos eventuales, ocasionales y de temporada

Estos contratos se utilizan para atender necesidades temporales o circunstancias excepcionales (artículo 17):

  • Contrato Eventual: Se emplea cuando una empresa requiere cubrir un aumento temporal de la demanda o reemplazos por licencias, no puede exceder de 180 días.
  • Contrato Ocasional: Se firma para actividades esporádicas o extraordinarias no habituales en la actividad del empleador, con una duración máxima de 30 días al año.
  • Contrato de Temporada: Se aplica a actividades que se repiten en ciertas épocas del año.

Contrato a tiempo parcial

Este contrato permite que el trabajador labore menos horas que la jornada completa legal, pero mantiene derechos proporcionales.

Tipos de contratos de trabajo en ecuador

Preguntas sobre los contratos laborales

¿Puedo cambiar de contrato eventual a indefinido?

Sí. Si el trabajador sigue prestando servicios luego del periodo máximo permitido para un contrato eventual, este se considera como indefinido según la ley.

¿Un empleador puede terminar un contrato antes de tiempo?

Depende del tipo de contrato. En algunos casos, puede aplicarse una indemnización por despido intempestivo si no hay justa causa.

¿Los contratos de medio tiempo incluyen seguro social?

Sí. Todo trabajador bajo relación de dependencia debe ser afiliado al IESS.

Base legal:

  • Código del Trabajo de Ecuador. Art. 8, 14, 15, 16, 17, 19, 82 y 169.

Ver modelos:

credito

¿No encuentras lo que buscas?

Realiza tu Pregunta