Contrato de trabajo entre artesanos y operarios

El contrato de trabajo entre artesanos y operarios es un documento que formaliza la relación laboral entre un maestro artesano y su operario en un taller artesanal. Este contrato garantiza el cumplimiento de las obligaciones laborales y protege los derechos de ambas partes, asegurando que la actividad artesanal se desarrolle de manera ordenada y conforme a la normativa vigente en Ecuador.

Si necesitas un modelo de contrato entre artesanos y operarios, en este artículo te proporcionamos un ejemplo editable en Word que puedes descargar y adaptar según tus necesidades. A continuación, explicamos los elementos clave que debe incluir este documento.

Elementos clave del contrato de trabajo entre artesanos y operarios

Para que este contrato sea válido y cumpla con la legislación ecuatoriana, debe contener los siguientes aspectos esenciales:

  • Identificación de las partes: Datos completos del empleador (artesano) y del trabajador (operario), incluyendo nombres, cédula y domicilio.
  • Objeto del contrato: Especificar que el operario prestará sus servicios bajo relación de dependencia en el taller del artesano.
  • Obligaciones del empleador: Facilitar los materiales e instrumentos de trabajo, pagar la remuneración acordada y garantizar el cumplimiento de la normativa laboral.
  • Obligaciones del trabajador: Manejo adecuado de los materiales, respeto a las normas del taller y cumplimiento de las disposiciones del Código de Trabajo.
  • Jornada laboral: Especificar las horas diarias y semanales de trabajo, así como la posibilidad de horas extraordinarias.
  • Remuneración: Determinar el salario mensual y la forma de pago.
  • Duración del contrato: Indicar si existe un período de prueba y si el contrato será indefinido o por tiempo determinado.
  • Lugar de trabajo: Ubicación exacta del taller donde se desempeñará el operario.
  • Resolución de conflictos: Establecer la jurisdicción aplicable en caso de controversias laborales.

Ejemplo de contrato entre artesanos y operarios

A continuación, te presentamos un modelo de contrato de trabajo entre artesanos y operarios, que puedes descargar, completar con tus datos y utilizar para formalizar una relación laboral en un taller artesanal.

CONTRATO DE TRABAJO ENTRE ARTESANOS Y OPERARIOS

En la ciudad de ____________________, a los ___________ días del mes de ____________________ del año __________, comparecen, por una parte _____________________________________ en calidad de EMPLEADOR; y por otra parte, el señor ___________________________________________, portadora de la cédula de ciudadanía N° _____________________ en calidad de TRABAJADOR. Los comparecientes son ecuatorianos, domiciliados en la ciudad de _________________________________ y capaces para contratar, quienes libre y voluntariamente convienen en celebrar este CONTRATO DE _______________________________________ con sujeción a las declaraciones y estipulaciones contenidas en las siguientes cláusulas:

Al EMPLEADOR y TRABAJADOR en adelante se los denominará conjuntamente como “Partes” e individualmente como “Parte”.

PRIMERA. ANTECEDENTES:
El Artesano o Artesana señor _______________________________________ es un maestro de taller debidamente calificado por la Junta Nacional de Defensa del Artesano, que, para el desarrollo del trabajo manual, contrata los servicios personales de un operario u operaria, labor que la desempeñará en conformidad con la Ley.

SEGUNDA. OBJETO DEL CONTRATO:
El TRABAJADOR señor ________________________________________ se obliga con el EMPLEADOR a prestar sus servicios lícitos y personales, bajo relación de dependencia, en calidad de OPERARIO U OPERARIA para lo cual declara tener los conocimientos y capacidades necesarias.

TERCERA. OBLIGACIONES DE LA EMPLEADORA O EMPLEADOR:
La empleadora o empleador se obliga para con el trabajador o trabajadora a:

  1. Facilitar su labor, dotándole de todo el material e instrumentos que se requieran para el cumplimiento de sus funciones, así como a darle las indicaciones suficientes a fin de  evitar la comisión de errores.
  2. Pagar puntualmente la remuneración convenida y demás beneficios de ley.
  3. El artesano o artesana está sometido, con respecto a sus operarios, a las disposiciones sobre sueldos, salarios básicos y remuneraciones básicas mínimas unificadas e indemnizaciones legales por despido intempestivo.
  4. El artesano o artesana calificada está exento de cancelar a sus operarios el pago de las utilidades, décimo tercero y cuarto según lo establece los arts. 101 y 115 del código de trabajo.

……………………………………………

[Documento completo en la opción descargar]

Recomendación para editar el modelo de contrato en línea:

  • Accede al link para editar en línea, utilizando el computador, dirígete al menú Archivo > Crear una copia.
  • Si accedes con el teléfono, selecciona la opción del menú  «…» (3 puntos)  > Compartir y exportar > Crear una copia.

Contrato de trabajo entre artesanos y operarios en word, ejemplo de contrato entre artesanos y operarios Ecuador, modelo de contrato entre artesanos y operarios

Ver otros contratos:

Respuestas a preguntas de los usuarios

¿Es obligatorio registrar este contrato en el Ministerio de Trabajo?

Sí, todos los contratos laborales deben registrarse en el Sistema Único de Trabajo (SUT) del Ministerio de Trabajo.

¿Los operarios tienen derecho a utilidades y décimos?

No, según los artículos 101 y 115 del Código de Trabajo, los artesanos calificados están exentos de pagar utilidades, décimo tercero y décimo cuarto sueldos.

¿Cuántas horas debe trabajar un operario en un taller artesanal?

La jornada laboral máxima es de 8 horas diarias o 40 horas semanales, según el Código de Trabajo.

¿Un operario puede tener más de un empleo en diferentes talleres?

Sí, siempre que no haya conflicto de intereses y que cumpla con los horarios establecidos en cada contrato.

¿Se puede contratar a un operario bajo un contrato a plazo fijo?

Sí, pero debe especificarse en el contrato y cumplir con los términos legales aplicables.

 

credito

¿No encuentras lo que buscas?

Realiza tu Pregunta